INTRODUCCIÓN
(Todos los Textos en CURSIVA, contienen precisiones y aclaraciones ligadas
a la consulta interactiva).
Esta consulta, permite buscar por nombre,
posición (los 4 primeros digitos), o por codigo NHM completo.
Si se teclean datos en todas las casillas,
la logica utilizada es Y.
Si no se teclea nada y se pincha en buscar,
la consulta muestra el fichero completo.
Si la materia es peligrosa,se ha incluido
una columna con el codigo ONU asociado, y ademas la fila aparece de color
rosado.
Para mejor comprensión se incluye
,a continuacion el texto de introducción de la publicación
NHM realizada por Renfe.
Los datos que se muestran corresponden
a la ultima actualizacion realizada en 1996.
1.-
DESCRIPCION
GENERAL
1.1 DISPOSICIONES PRELIMINARES
1.1.1.
ESTRUCTURA
DE LA NOMENCLATURA
- La Nomenclatura de Mercancias (NHM) es el documento de referencia
para la
codificacion de las mercancias en el transporte ferroviario. Está
basada en el
Sistema Armonizado de designacion y de codificacion de las mercancias
del
Consejo de Cooperacion Aduanera, que constituye la base fundamental.
- La NHM que se incluye en la publicacion, realizada por RENFE, comprende:
. La lista de posiciones o designaciones genéricas
.
. La lista alfabética de mercancias o designaciones especificas
.
- La lista de posiciones o designaciones genéricas se dividen
en 22 Secciones y 97 Capitulos; que
engloba un total de 1276 posiciones.
Los textos de los titulos de las secciones y capitulos son los del
Sistema Armonizado.
Los textos de las posiciones pueden ser más reducidos que
los del Sistema Armonizado.
En esta consulta interactiva las posiciones tienen tambien
6 digitos y terminan
en 00. Aparecen en la primera fila de cada grupo homogéneo.
A cada posicion se le atribuye un codigo de cuatro cifras o digitos: los dos primeros identifican el capitulo al que pertenece, y los dos siguientes dan el orden numérico de la posicion en el interior del capitulo.
- La lista alfabética de mercancias, o designaciones especificas, comprende alrededor de 12.000 titulos usualmente empleados en el comercio, adaptados a las exigencias del Sistema Armonizado.
A cada titulo de mercancia se le atribuye un codigo de seis cifras
o digitos en el que las cuatro primeras corresponde a la posicion a la
que pertenece.
1.1.2. PARTICULARIDADES DE lNTERPRETACION DE LA NOMENCLATURA
- Ciertos titulos son completados con la mencion "N.D.A. ": No denominado
anteriormente. Esta mencion se refiere a las mercancias de la misma
naturaleza
no denominadas en ningún otro titulo del mismo capitulo.
- Ciertas posiciones son completadas con la mencion "N.D.N.C.": No
denominada
ni comprendida en cualquier otra parte. Esta mencion se refiere
a las mercancias
de la misma naturaleza no denominadas ni comprendidas en ninguna
otra
posicion de la NHM.
- Cuando un titulo incluye varios productos, en los que las apelaciones
están
separadas, sea por "y ", sea por una coma con "y " al fin de la
numeracion y que
este titulo es acompañado de una precision sobre el origen,
estado, uso, etc.,
esta precision se refiere a todos los productos enumerados en el
titulo.
Cuando en un titulo, un producto es completado por varias precisiones
y éstas
están separadas:
Sea por "o ", sea por una o varias comas seguidas al final de la enumeracion
por "o", el producto debe presentar al menos una de las precisiones citadas.
Sea por "y ", sea por una o varias comas seguidas al final de la enumeracion
por "y ", el producto debe presentar todas las precisiones citadas.
1.1.3. CLASIFICACION
La clasificacion de las mercancias es determinada según los titulos
de la lista alfabética.
Las mercancias que no aparecen especificamente se clasifican con las
que tienen caracteristicas más análogas.
- Los productos mezclados, los que están compuestos de materias
diferentes o
constituidos por la reunion de articulos diferentes y las mercancias
presentadas
en surtidos acondicionados para la venta al detalle, se clasifican
según la materia o
el articulo que les confiere su carácter esencial.
- Los productos refrigerados se clasifican como productos frescos y los productos congelados a muy bajas temperaturas (ultracongelados), como productos congelados.
- Cuando no son objeto de un codigo especifico, las partes y desperdicios
de
mercancias se asignan al codigo de la mercancia de la cual ellos
constituyen una
parte o desperdicio.
- Los trajes para niños son asimilados a los trajes para hombres; los trajes para niñas son asimilados a los trajes para mujeres.
- Por derogacion obtenida del Consejo de Cooperacion Aduanera para
la satisfaccion de
sus necesidades tarifarias, los ferrocarriles utilizan:
Las posiciones NHM 2721 a 2749 para la clasificacion de los aceites
de petroleo o de minerales bituminosos, distintos de los aceites brutos
y de las preparaciones en las que constituyen el elemento base.
La clasificacion del capitulo 99. para utilizaciones especiales.
1.1.4. ABREVIATURAS
CAO: OXIDO DE CALCIO
CD: COMPACTDISC
CR2O3: OXIDO DE CROMO
CM: CENTIMETRO
CM3: CENTIMETRO CUBICO
DTEX (décitex) PESO EN DG. DE 1000. M.
DE HILO TEXTIL
G: GRAMO
G/L: GRAMO/LITRO
G/CM2: GRAMO/CENTIMETRO CUADRADO
G/CM3: GRAMO/CENTIMETRO CUBICO
G/M2: GRAMO/METRO CUADRADO
KELVIN: ESCALA DE TEMPERATURA EN KELVIN O PUNTO CERO
ABSOLUTO (-273,16°C)
KG: KILOGRAMO
KN: KILONEWTON
KV: KILOVOLTIO
KVA: KILOVOLTIO-AMPERIO
KW: KILOWATIO
L: LITRO
M: METRO
MG: MILIGRAMO
MM: MILIMETRO
M2: METRO CUADRADO
MGO: OXIDO DE MAGNESIO
MPA: MEGAPASCAL
T: TONELADA
TEX: PESO EN G. DE 1000 M. DE HILO TEXTIL
TSNR: CAUCHO NATURAL, TECNICAMENTE ESPECIFICADO
U 235: URANIO 235
V: VOLTIO
W: WATI0
ºC: GRADO CELSIUS O CENTIGRADO
1.2. FORMA DE UTlLIZACION DE LA NOMENCLATURA DE MERCANCIAS "NHM"
Como veremos en el punto siguiente, esta "Nomenclatura de Mercancias" está formada por tres partes fundamentales:
- 1ª. Listado numérico de posiciones o designaciones
genéricas.
- 2ª. Listado alfabético de posiciones o designaciones
genéricas.
- 3ª. Listado alfabético de mercancias o designaciones
especificas.
En el primer listado numérico de posiciones o designaciones genéricas se incluyen los titulos de las Secciones y Capitulos a los que pertenece cada posicion, figurándose, a la derecha de cada posicion la Tarifa a consultar.
El segundo Listado alfabético de posiciones o designaciones genéricas, se incluye en la publicacion para facilitar la labor de búsqueda en el orden alfabético, figurándose, igualmente, a la derecha de cada posicion la Tarifa a consultar.
Ambos listados de posiciones, están formados por las mismas mercancias que se incluyen en las Tarifas Especiales de Vagon Completo, en el que se recogen las demás caracteristicas necesarias para la tasacion (minimos de peso, baremos de aplicacion y condiciones de transporte).
En el listado alfabético de mercancias o designaciones especificas se desarrollan todas las mercancias que son susceptibles en el ferrocarril, con sus nombres más comerciales o habituales en el mercado.
En este listado las mercancias figuran con un codigo de 6 digitos;los cuatro primeros responden a los de la posicion en la que pertenecen, que engloba todas las mercancias de caracteristicas homogéneas.
Igualmente, en este listado alfabético de mercancias se figura a la derecha de cada una la Tarifa a consultar.
Se puede dar el caso de que en la columna de Tarifa a consultar aparezca, en lugar de un número de Tarifa Especial, las letras TG o TC, cuyo significado es:
TG . Aplicacion de la Tarifa General, que solo admite
estas mercancias en tráfico distinto a Vagon Completo,
actualmente, no se utiliza.
TC . Aplicacion de la Tarifa de Transporte Combinado que corresponda en cada caso.
Se observa, que se ha eliminado respecto a la anterior Nomenclatura de la NCM, la columna correspondiente a la codificacion Ai. Ello se debe a que esta codificacion ha desaparecido, siendo reemplazada totalmente por la Tarifa aplicada en cada caso, que es mucho más significativa a efectos estadisticos.
Tanto en las Tarifas Internacionales como en las Interiores de la
Red es obligatorio el empleo exclusivo:
Para las Tarifas, de los codigos NHM de 4 cifras o digitos de las posiciones.
Para la identificacion de la mercancia, de los codigos NHM de 6 cifras
o digitos, como se indica en la lista alfabética de designaciones
especificas.
Como ya se ha indicado en las "Tarifas Especiales ", a la hora de realizar
un transporte es necesario consultar,
en primer lugar, la "Nomenclatura de Mercancias", para localizar
la mercancia a transportar con su codigo de 6 cifras, figurando a la derecha
la Tarifa de aplicacion.
Estas 6 cifras son las que hay que anotar en la casilla reservada para el codigo de la mercancia, de la "Carta de Porte", tanto en tráfico Nacional como Internacional.
Una vez hecha esta comprobacion, se pasan a consultar, en la Tarifa correspondiente del documento de Tarifas Especiales, las condiciones del transporte, minimo de carga, baremo y otras caracteristicas, que facilitarán la tasacion.
Se debe aclarar, que la mercancia a transportar se localizará en la Tarifa buscando la Posicion o Designacion Genérica en la que está incluida, cuyas 4 primeras cifras coinciden con las de la mercancia. En el siguiente ejemplo, se especifica la forma de actuar:
Mercancía a transportar: Naranjas frescas o secas.
Etapas de la consulta:
1ª En la "Nomenclatura de Mercancías".- En la Relacion Alfabética de Designaciones Especificas de la NHM,a la mercancia "NARANJAS FRESCAS O SECAS",corresponde al codigo 080510 y a la derecha la Tarifa 3A o 3B.
2ª En las "Tarifas Especiales", se busca en la Tarifa 3. (opcion de Transporte A o B, según el plazo elegido) la Designacion Genérica o posicion, cuyas primeras 4 cifras coinciden con el codigo anterior (080510), correspondiendo a la familia: Agrios, frescos o secos (codigo 0805).
Una vez localizada esta posicion, se comprueba el resto de los datos necesarios para la tasacion (minimo de carga, baremo y condicion de transporte).
3ª Se rellena en la casilla correspondiente de la "Carta de Porte ", el código de 6 cifras obtenido en primer lugar: 080510.
4ª La "Tasacion Automática" calculará la cantidad
a cobrar por el vagon, en funcion de su carga, aplicando el baremo o precio
demandado por el factor o cliente (Aplicación del Convenio o Tarifa,
según proceda).
NOTA ACLARATORIA SOBRE LAS MERCANCIAS QUE SE CONSIDERAN PELIGROSAS
En el APENDICE nº 1, que se incluye con esta Publicacion, se incluyen las mercancias peligrosas reglamentadas según normativa internacional, donde se figura el codigo NHM y su equivalencia de la ONU.
Como ya se ha explicado en la Introduccion, tanto en la Relacion de designaciones genéricas (posiciones), como en la "Relacion alfabética de mercancias (designacion especifica) de la "NHM", se figura a la derecha del codigo correspondiente, un asterisco "*", para indicar que la mercancia puede ser peligrosa a efecto del transporte.
En la consulta interactiva, se ha incluido una columna con el
codigo ONU asociado (siempre que ello es posible),
y ademas la fila aparece de color rosado.
Si en el RID, aparece asociado otro codigo NHM, al ONU correspondiente, deberá prevalecer este, pues viene avaladado por la OCTIF.
Asi mismo, algunos Codigos NHM, vienen señalados como Peligrosos para el Transporte, carceciendo sin embargo, de Codigo ONU asociado.
Una vez confirmado que la mercancía a transportar está considerada como peligrosa, se procederá a consultar la Reglamentacion TPF, Instruccion General nº 43, RID, y Manual para la Identificacion, Admision al Transporte, Riesgo y Primera Intervencion en caso de Accidente de Mercancias Peligrosas transportadas por Ferrocarril, para aplicar las recomendaciones que se señalan para este tipo de transporte.
Finalmente, se debe señalar que, como a las mercancias que se consideran peligrosas se les asigna un codigo "NHM" sobre la base de principios que divergen de los procesos de clasificacion del RID, es posible que una mercancia pueda ser asignada a varios codigos "NHM" en funcion de la utilizacion prevista.
Las llamadas que se figuran en la columna de codigos tienen el siguiente significado:
*) Depende de
la última mercancia cargada.
**) Codigo "NHM" diferente
según la naturaleza de la última mercancia cargada.
***) Codigo "NHM" diferente según
el tipo de contenedor - cisterna o de vagon - cisterna.