Manual de Ayuda sobre Clasificacion


1= MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (*)  5.2= PEROXIDOS ORGANICOS 
2= GASES  6.1= MATERIAS TOXICAS 
3= MATERIAS LÍQUIDAS INFLAMABLES  6.2= MATERIAS INFECCIOSAS 
4.1= MATERIAS SÓLIDAS INFLAMABLES  7= MATERIAS RADIACTIVAS (*) 
4.2= MATERIAS SUSCEPTIBLES DE INFLAMACIÓN ESPONTANEA  8= MATERIAS CORROSIVAS 
4.3= MATERIAS QUE EN CONTACTO  CON EL AGUA, DESPRENDEN GASES INFLAMABLES  9= MATERIAS Y OBJETOS - PELIGROSOS DIVERSOS 
5.1= MATERIAS COMBURENTES  (*)= CLASES LIMITATIVAS

Clases y subclases

CLASE1 : MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS.  ----------   |1  = CLASE(1)
 -------------------------------------- |1|2|3|4|5|  < 2  = SUBCLASE (1- 6)
 CONSTA HASTA DE 5 DIGITOS :             ----------   |3  = COMPATIBILIDAD
                                                      |4,5= ENUMERACIÓN
 DELANTEDE LA SUBCLASE SIEMPRE VA UN PUNTO, Y DELANTE DE LA COMPATIBILIDAD COMA
 EJEM:1.1 C,2
 LACLASE SE SUBDIVIDE EN SEIS SUBCLASES:
 1.1;1.2;1.3;1.4;1.5Y 1.6
 DEFINIDASEN LA INSTRUCCIÓN GENERAL 43,MERCANCIAS PELIGROSAS POR FERROCARRIL.
 CONSULTARREGLAMENTO EXPLOSIVOS EITCNUMEROS 1,22,24

 LOSGRUPOS DE COMPATIBILIDAD SON: A  B C  D  E  F  G  H  J  K  L N  S

 LASCLASES : 2- GASES, 3- MATERIAS LÍQUIDAS INFLAMABLES, 8- MATERIASCORROSIVAS
             9- MATERIAS Y OBJETOS PELIGROSOS DIVERSOS
             ------------------------------------    |1=CLASE
 CONSTANHASTA DE 4 DIGITOS :             |1|2|3|4|  <
                                        ---------    |2,3,4=ENUMERACIÓN
 DELANTEDE LA ENUMERACIÓN COMA.        EJEM: 2,1 T F

 ENTODAS LAS CLASES, EXCEPTO UNA DOS Y SIETE,LAS LETRAS TIENEN EL SIGNIFICADO:
 a)=>GRADO MAYOR PELIGRO  b)=> GRADO MEDIO PELIGRO  c)=> GRADO MENORPELIGRO

 PARALA CLASE 2 TIENEN EL SIGUIENTE SIGNIFICADO:
  A = ASFIXIANTE                         TF = TÓXICO,INFLAMABLE
    O = COMBURENTE                         TC = TÓXICO,CORROSIVO
    F = INFLAMABLE                         TO = TÓXICO,COMBURENTE
    T = TÓXICO                             TFC= TÓXICO,INFLAMABLE,CORROSIVO
                                           TOC= TÓXICO,COMBURENTE,CORROSIVO
 LAS CLASES :
 4.1- MATERIAS SÓLIDAS INFLAMABLES.
 4.2- MATERIAS SUSCEPTIBLES DE INFLAMACIÓN ESPONTANEA.
 4.3- MATERIAS QUE EN CONTACTO CON EL AGUA, DESPRENDEN GASES INFLAMABLES.
 5.1- MATERIAS COMBURENTES, 5.2- PEROXIDOS ORGANICOS, 6.1- MATERIAS TOXICAS,
 6.2- MATERIAS INFECCIOSAS.
 CONSTAN HASTA DE 6 DIGITOS :
                     |1|2|3|4|5|6|
                     |1,2 = CLASE DE 2 DIGITOS SEPARADOS POR PUNTO
                  |3,4 = ENUMERACIÓN
                     |5,6 = CODIGO DE LETRAS
 DELANTEDE LA ENUMERACIÓN COMA. EJEM: 6.1,1 2 B
 LACLASE 7- MATERIAS RADIACTIVAS, CONSTA DE UN SOLO DIGITO PARA CLASE SEGUIDO
 DEFICHA Y UN Nº (1-A-13).    EJEM. 7 FICHA 9

La utilización comercial de los datos electrónicosde este documento solo está permitida con autorización expresade la organización interestatal para el transporte por ferrocarrilinternacional (OTIF).


Clasificación

(*) Aclaración

Correspondiente al RID, publicado el 1/1/2001. Renfe, comenzará su Aplicación, probablemente en Julio del mismo año.

Capítulo 2.1
Prescripciones generales

2.1.1 Introducción

2.1.1.1 En el RID se dan las siguientes clases de materiaspeligrosas:
Clase 1 Substancias explosivas y objetos con material explosivo
Clase 2 Gases
Clase 3 Materiales inflamables líquidos
Clase 4.1 Materiales inflamables sólidos, materiales autoinflamables, y Materiales explosivos sólidos desensibilizados
Clase 4.2 Materiales autoinflamables
Clase 4.3 Materiales que desprenden gases inflamables en contacto con agua
Clase 5.1 Materiales de acción combustible (oxidante)
Clase 5.2 Peróxidos orgánicos
Clase 6.1 Materiales tóxicos
Clase 6.2 Materiales infecciosos
Clase 7 Materiales radioactivos
Clase 8 Materiales corrosivos
Clase 9 Diversos materiales y objetos peligrosos


2.1.1.2 A cada descripción en las diferentes clases se asigna un número ONU (UN). Se emplean los siguientes tipos de descripciones:

A. Descripciones individuales para materiales u objetos definidos exactamente,
incluyendo descripciones para materiales que cubren diversos isómeros,

Ej :
UN 1090 ACETONA
UN 1104 ACETATOS DE AMILO
UN 1194 NITRITO DE ETILO, DISOLUCIÓN B. Descripciones colectivas para un grupo definido exactamente de substancias u objetos que no corresponden a las descripciones precedentes - n.e.p,

Ej:
UN 1133 PEGAMENTOS
UN 1266 PRODUCTOS DE PERFUMERÍA
UN 2757 PESTICIDA DE CARBAMATO, SOLIDO, TOXICO
UN 3101 PEROXIDO ORGÁNICO TIPO B, LIQUIDO C.Descripciones n.e.p. específicas que comprenden un grupo de substancias u objetos de una determinada estructura químicao técnica, y que no se llaman de otro modo,

Ej:
UN 1477 NITRATOS, INORGÁNICOS, N.E.P.
UN 1987 ALCOHOLES, INFLAMABLES, N.E.P. D. Descripciones n.e.p. generales que corresponden a un grupo de substancias o materiales con una o varias propiedades peligrosas, y que no se llaman de otro modo,

Ej:
UN 1325 MATERIAL SOLIDO ORGÁNICO INFLAMABLE, N.E.P.
UN 1993 MATERIAL LIQUIDO INFLAMABLE, N.E.P. Las descripciones indicadas en B, C y D se denominan descripciones colectivas.
NOTA.-N.E.P. No Expresadas Previamente.

2.1.1.3
Determinadas substancias pueden estar asignadas a grupos de embalaje, para fines de envasado, en base a su grado de peligrosidad.
Estos grupos de embalaje tienen el siguiente significado: - grupo de embalaje I: substancias con alto peligro,
- grupo de embalaje II: substancias con peligro medio,
- grupo de embalaje III: substancias con peligro reducido.

2.2.1.1.5 Descripción de las subclases Subclase 1.1 Substancias y objetos que son explosivas en masa. (Una explosión en masa es una explosión que comprende prácticamente toda la carga). Subclase 1.2 Substancias y objetos que presentan el peligrode formación de gravilla, fragmentos de explosión, pero no son explosivos en masa. Subclase 1.3 Substancias y objetos que poseen un peligrode inflamación, y presentan un bajo peligro por aire a presión,o un bajo peligro por gravilla y fragmentos de explosión, o ambos, pero no son explosivos en masa.


a) en cuya combustión se produce un considerablecalor de radiación, o


b) que entran en combustión simultáneamente,de tal manera que se produce una acción reducida por aire comprimidoo por fragmentos de explosión, o ambas. Subclase 1.4 Substancias y objetos que, en el caso deinflamación durante el transporte, constituyen apenas un peligroreducido de explosión. Las repercusiones quedan limitadas esencialmentea la pieza de envío, y no es de esperar que se produzcan fragmentosde explosión con mayores dimensiones o mayor alcance.
Un fuego exterior no puede provocar una explosiónprácticamente simultánea del contenido, casi íntegro,de la pieza de envío. Subclase 1.5 Substancias explosivas en masa muy insensibles,que son tan insensibles que la probabilidad de una inflamación,o del paso de un incendio a una detonación bajo condiciones de transporte normales, es muy reducida. Como requisito mínimo para estas substancias se considera que éstas no deben explotar durante el ensayo de combustión externa. Subclase 1.6 Objetos extremadamente insensibles, que no son explosivos en masa. Estos objetos contienen solo substancias extremadamente detonantes, y presentan una probabilidad despreciable de una inflamació no propagación no intencionada.


El peligro que parte de los objetos de la subclase 1.5está limitado a la explosión de un único objeto.

2.2.1.1.6 Descripción de grupos de compatibilidadde substancias y objetos
A- Material inflamable.

B- Objeto con material inflamable y menos de dos dispositivosde seguridad eficaces. Se incluyen algunos objetos, como cápsulas explosivas, dispositivos de inflamación para explosiones, y cápsulasde inflamación, incluso cuando no contienen material inflamable.

C- Combustibles u otra substancia explosiva deflagrante, u objeto con tal material explosivo.

D- Material explosivo detonante, o pólvora negra, u objeto con material explosivo detonante, respectivamente sin agente deinflamación y sin carga propulsora, u objeto con material combustiblecon al menos dos dispositivos de seguridad eficaces.

E- Objeto con material explosivo detonante, sin materialcombustible con carga propulsora (diferente a aquellos que están constituidos por líquido inflamable o gel inflamable, o hipergoles).

F- Objeto con material explosivo detonante con su propio material combustible, con carga propulsora (diferente a aquellos que están constituidos por líquido inflamable o gel inflamable, o hipergoles), o sin carga propulsora.

G- Material pirotécnico u objeto con material pirotécnico, u objeto con material tanto pirotécnico, como también luminiscente, combustible, irritante de los ojos o fumígeno (aparte de objetos que se activan a través del agua, o que contienen fósforo blanco, fosfuros, o material piróforo, un líquido inflamable o un gel inflamable, o hipergoles).

H- Objeto que contiene tanto material explosivo, como también fósforo blanco.

J- Objeto que contiene tanto material explosivo, como también líquido inflamable, o gel inflamable.

K- Objeto que contiene tanto material explosivo, como también principios activos químicos tóxicos.

L- Material explosivo, u objeto con material explosivo,que constituye un riesgo especial (por ejemplo debido a su activaciónen el caso de admisión de agua, o por la presencia de hipergoles, fosfuros o un material piróforo), y requiere una separaciónde cada tipo aislado.

N- Objeto que contiene solo substancias detonantes extremadamente insensibles.

S- Substancia u objeto que está envasado de tal manera que cualquier acción producida por reacción no intencionada queda limitada a la pieza de envío, excepto que la pieza de envío se deteriore por incendio. En este caso, la acción de aire a presión y gravilla quedan restringidas a una medida tal, que no se limiten esencialmente, ni se impidan las medidas antiincendio u otras medidas de emergencia en la proximidad inmediata de la pieza de envío.

1-Cualquier substancia u objeto en un embalaje específico se debe asignar solo a un grupo de compatibilidad.
Ya que el criterio de grupos de compatibilidad S es denaturaleza empírica, la asignación a estos grupos está vinculada necesariamente a los ensayos para la asignación de un código de clasificación.
2- Los objetos de los grupos de compatibilidad D y E deben estar provistos de sus propios agentes inflamables, o envasados con ellos, suponiendo que el dispositivo de inflamación contieneal menos dos dispositivos de seguridad eficaces, para impedir el desencadenamiento de una explosión en el caso de reacción no intencionada del material inflamable. Tales piezas de envío se deben asignar al grupo de compatibilidad D o E.
3- Los objetos de los grupos de compatibilidad D y E deben estar embalados con sus propios agentes detonantes, que no contienen dos dispositivos de seguridad eficaces (es decir, agentes explosivos que sedeben asignar al grupo de compatibilidad B), suponiendo que correspondan a la prescripción para el embalaje MP21 en la sección 4.1.10.
Tales piezas de envío se deben asignar al grupo de compatibilidadD o E.
4- Los objetos deben estar provistos de sus propios agentes inflamables, o estar embalados con ellos, suponiendo que los agentes inflamables no puedan desencadenar una explosión bajo condicionesde transporte normales.
5- Los objetos de los grupos de compatibilidad C,D y E se deben embalar conjuntamente. Tales piezas de envío se deben asignar al grupo de compatibilidad E.


2.2.1.1.7 Glosario de denominaciones 1 El objetivo de las descripciones en el glosario reemplazar los procedimientos de ensayo, ni determinar la clasificación por peligrosidad de una substancia u objeto de la clase 1. La asignación a la subclase correcta, y la decisión de asignar las substanciasa la clase de compatibilidad S, se deben efectuar en base a los controles del producto según el manual de controles y criterios, parte I,o en analogía a productos similares, ya analizados, y asignados según los procedimientos del manual de controles y criterios. 2 Según la denominación oficial para el transporte, se indican los respectivos números UN (capítulo3.2, tabla A, columna 2). Respecto al código de clasificación,véase párrafo 2.2.1.1.4. GENERADORES DE GAS DE AIRBAG, pirotécnicoso MÓDULOS DE AIRBAG,
pirotécnicos o CUBIERTAS DE CINTURÓN, pirotécnicas: número UN 0523.
Objetos que contienen substancias pirotécnicas, y se emplean como Airbag o cinturón de seguridad de automóviles para la protección de personas. ENCENDEDORES: números UN 0121, 0314, 0315,0325, 0454
Objetos que contienen una o varias substancias explosivas,y sirven para desencadenar una deflagración en una cadena de ignicióno inflamación. Los objetos se activan por vía química,eléctrica o mecánica.
Los siguientes objetos no caen dentro de este concepto: ENCENDEDORES, CORDÓN INFLAMABLE, CAPERUZA INFLAMABLE, HILO INFLAMABLE, ENCENDEDORES DE CARGA PROPULSORA, DEFLAGRADORES NO EXPLOSIVOS. Estos se indican especialmente en este glosario.
ENCENDEDORES, CORDÓN INFLAMABLE: número UN 0131
Objetos de diferente estructura, que sirven para la ignición del cordón inflamable, y se
activan mediante fricción, percusión,o por medios eléctricos.
CAPERUZAS INFLAMABLES: números UN 0044,0377, 0376
Objetos que están constituidos por cápsulasde metal o plástico, en los que está contenida una pequeña cantidad de una mezcla de materiales inflamables, que pueden entrar en combustión fácilmente mediante impacto. Sirven como agente inflamable en patrones para armas de fuego, y como encendedor por percusión para cargas propulsoras.
HILO INFLAMABLE: número UN 0066
Objetos que están constituidos por hilo textil,que está cubierto de pólvora negra u otra mezcla pirotécnica, y se encuentran en un tubo flexible, o por un núcleo de pólvora negra en un tejido flexible. Arde con llama libre a lo largo de su extensión longitudinal, y sirve para la propagación de la inflamaciónde un dispositivo a una carga o encendedor.
CORDÓN INFLAMABLE, en forma de tubo, con camisa metálica: número UN 0103
Objeto que está constituido por un tubo metálico con un núcleo de material explosivo deflagrante.

NOTA.- N. E. P. No Expresadas Previamente.